País del Loira – Pays de la Loire

El País del Loira: Mapa de la región, entre Bretaña, Normandia, Centro Valle del Loira y Occitania.

Pays de la Loire, algunos datos

Como las demás regiones de Francia, el País del Loira es, sobre todo, una división administrativa, sin demasiados lazos con el pasado. Francia ha evitado infructuosas apelaciones a pasados más o menos idealizados y ha reducido la cuestión regional a temas más administrativos y de gestión estatal y ciudadana. Con todo, El País del Loira es conocido por ser la región de los castillos, compartida con la región Centro Valle del Loira. Los castillos mejor dicho, son los Palacios del Loira, patrimonio de la Humanidad de la UNESCO .

La región ocupa unos 32.000 km2 y su población se sitúa entorno a los 3,9 millones de personas. Cinco departamentos la componen: Loire-Atlantique, Maine-et-Loire, Mayenne, Sarthe y Vendée. La ciudad más importante y capital administrativa es Nantes con una población en su área metropolitana de casi 600.000 habitantes, le siguen Angers (350.000), Le Mans (300.000), Saint Nazaire (50.000) y Laval (90.000).

Situada en el oeste francés el clima del País del Loira es claramente oceánico y húmedo como en Bretaña y Normandía. La influencia marina es muy importante ya que no existe relieve propiamente dicho. La costa recortada hace que el mar y el río Loira marquen la región otorgándole su punto de mayor interés.

Palacio de los Duques de Bretaña en Nantes.

La región perteneció a diversos feudos, ducados y condados. El departamento de Nantes perteneció, entre otros al Ducado de Bretaña; Angers conformó el feudo de la dinastía real de los Angevinos/Plantagênet así como el Ducado de Anjou; Tours el Ducado de Anjou. Pero como en todo lugar, las fronteras medievales eran muy cambiantes. La dinastía de los Plantagênet fue el origen de la monarquía inglesa, después británica con la conquista de Inglaterra en 1066. Buena parte de lo que hoy es la region de País del Loira formó parte de las propiedades de los nuevos reyes ingleses hasta 1204 en el apogeo de Enrique II. Después volverán a la égida Valois, confirmada por la victoria en la guerra de los 100 años.

La región se sublevará contra la República de la Revolución, en parte por la influencia del clero. Este periodo conocido como guerras de Vendée (1793-1796) y la Chouannerie, la represión revolucionaría será muy dura.

Actualidad

Hoy en día la región es prospera y se beneficia de un clima suave y las excelentes comunicaciones entre Nantes, Angers, Tours y París. Muchos nuevos habitantes han llegado tras la Pandemia buscando mejores precios, más espacio y un contacto mayor con la naturaleza.

La economía de la región está muy diversificada, siendo importante la ganadería, agricultura y la industria. Nantes, Angers y Saint Nazaire son las ciudades más activas, aunque Le Mans sufrió por la reconversión industrial.  hoy se trata de una ciudad cada vez más prospera, como toda la región

Patrimonio monumental, los castillos

El Castillo/Palacio de Chambord es el más famoso y quizá el más bellotee toda la región. Francisco I fue el impulsor de la construcción, probablemente ayudado por Da Vinci.

A medio camino entre patrimonio monumental y natural, el Valle del Loira es conocido mundialmente por formar parte del Patrimonio de la UNESCO, gracias conjunto de palacios que se encuentran en sus orillas. Los palacios más importantes que se encuentran en la región del País del Loira son: el palacio de Montreuil-Bellay, el de Montsoreau, Saumur, Brissac, Le Lude, Baugé, Serrant, el Castillo de Angers y el palacio de Plessis-Bourré.

Y las ciudades

Vista aérea de Nantes.

Las ciudades son también lugares de gran interés. Nantes es una ciudad relativamente poco conocida que merece sin duda la visita. Su emplazamiento en las cercanías de la desembocadura del Loira (a 10 kilómetros de St Nazaire) le permite gozar de los atractivos del mar y de la tierra. Su urbanismo, patrimonio monumental y cultural son muy vastos. En Nantes tiene lugar la Folle Journée, conjunto de conciertos que forman un verdadero acontecimiento de la música clásica a finales de enero. La música clásica es muy popular el Pays de la Loire, cuya orquesta es una de las que más asistentes reúne de Europa. En Nantes se encuentra el antiguo castillo de los Duques de Bretaña.

En Le Mans destaca su catedral, y la abadía de Fontevraud. Además en Le Mans tienen lugar las famosas 24 horas, uno de los grandes eventos del mundo del automovilismo. Es cierto que las 24 horas han perdido parte de su encanto romántico, peor aún siguen haciendo rugir a los bólidos de Porsche, Audi y Peugeot.

La ciudad medieval de Guérande, situada en una península rodeada por marismas es otro de los lugares de interés del País de la Loire.

El tapiz del Apocalipsis de Angers, el más grande del mundo.

Otras ciudades para visitar son Angers y su castillo que albergan el famoso Tapiz del Apocalipsis o La Roche-sur-Yon, ciudad fundada por Napoleón.

Otro lugar destacable es el parque de atracciones de Le Puy du Fou es el segundo más visitado de Francia. A pesar de nos ser tan conocidos en España, se trata de uno de los Parques de Atracciones más espectaculares de toda Europa.

Patrimonio natural

Paisaje salvaje del río Loira.

La naturaleza es bastante salvaje en el valle del Loira, ya que el río nunca ha sido frenado con embalses. Se han construido muchos diques desde la Edad Media para evitar las desastrosas inundaciones que cubrían buena parte de la cuenca. Enrique II Plantagênet en el siglo XXI comienza las obras que hoy se erigen a lo largo de más de 500km de diques, llamados turcies y levées en francés.

El valle es refugio de una variada fauna que vas desde los castores europeos (y lo invasores de América) hasta una infinidad de aves, pasando por muchas especies de peces e insectos.

El lago de Grand-Lie, toda la costa con la Bahía de la Aiguillon o las marismas que limitan con Bretaña, al norte, el Marais Breton Vendéen.

Además del ya mencionado valle del Loira, destacamos Le Marais Poitevin. Se trata de una zona de marismas, llamada también la Venecia verde que se extiende entre el País del Loira y la zona de Poitou-Charentes (Nouvelle Aquitaine). Es una gran zona de húmeda y pantanosa llenas de canales, puentes y estanques situada al sur de la región.

Las Marismas del Poitevin, un humedal que puede recorrerse en barca, en bicicleta, a pie…

La isla de Noirmoutier, unida hoy por un puente al continente, es un lugar ideal para los amantes de la tranquilidad. Si busca un destino con paisajes que mezclen armoniosamente mar y tierra, éste es su destino. Esta isla se llama también Île aux Mimosas, por su clima temperado que permite a estos árboles florecer, incluso en invierno.

Noirmoutier es muy conocida en Francia por sus reservas naturales y sus salinas. Los fondos poco profundos de las costas son ideales para que las aves viajeras los visiten. La profundidad de la costa de la isla no llega a 5 metros lo que hace que grandes extensiones de tierra aparezcan con las mareas. Marisco y sal son productos que hay que degustar. La Fleur de Sel, que es la parte superior de la capa de sal en la salina es también la mayor calidad. Un regalo perfecto para traerse a casa. No se olviden de la mantequilla con fleurs de sel, ¡¡¡exquisita!!!

Vida cultural

Mural en Nantes con uno de sus hijos más célebres, Julio, Jules Verne.

La vida cultural es especialmente activa en la región, ya que además de la música clásica se celebran importantes festivales. Por ejemplo el Festival de teatro de Angers, de cine y también la principal reunión de Ciencia Ficción en Francia, les Utopiales de Nantes.

No hay que olvidar que Julio Verne, Jules Verne nació en Nantes y es uno de sus más ilustres personajes.

Eventos deportivos

Las 24 horas de Le Mans, todo un acontecimiento automovilístico.

La región del País de la Loira es también muy conocida por sus eventos deportivos. La famosísima carrera de las 24 horas de Le Mans se celebra cerca de la ciudad homónima, al noroeste de la región.