
París es una capital de cine por la importancia que tiene el séptimo arte en este país, por el gran número de películas que se producen cada año, por ser una ciudad donde se ruedan películas, por tener un importantísimo número de cines, entre los que destacan los cines de arte y ensayo, la Cinemateca francesa, el Forum des images. Hay muchas razones pues para relacionar París con el cine. Además, para el visitante, París reserva un interesante programa de festivales de cine, desde aquellos que tienen cada vez más importancia en el panorama internacional, como el «Festival Paris Cinéma», hasta los que se organizan por puro placer de los parisinos y los turistas que se encuentran en la ciudad en ese momento, como «Cinéma au clair de lune!».
Uno de los festivales de cine más importante de París es la competición internacional «Festival Paris Cinéma», organizado por el ayuntamiento de París y presidido por la actriz Charlotte Rampling, que tiene lugar en verano. Su vocación internacional se afirma cada vez más por su competición y también por su plataforma de coproducción Paris Project que ofrece a un número creciente de proyectos extranjeros la posibilidad de encontrar un co-productor francés. El festival ofrece un panorama del cine contemporáneo mundial a través de una selección de una decena de películas (ficciones y documentales) presentados por sus realizadores. Estas películas, que proceden de todo el mundo, compiten por el Premio del Públioc, el Premio del Jurado, el Premio de los Blogueros y el Premio de los estudiantes. Las películas premiadas recibirán una ayuda para su distribución en Francia.
Una selección de pre-estrenos ofrecen la posibilidad de descubrir las grandes películas del Festival de Cannes, futuros éxitos de los meses siguientes, o de volver a ver a los clásicos del cine en copias restauradas. Desde la creación del festival, el púlbico ha podido revivir a través de ricas retrospectivas la obra mítica de algunos realizadores como: Michel Cimino, Oliver Stone, Aki Kauismaki o Francesco Rosi, así como el recorrido de grandes actores como: Jane Fonda, David Cronenberg, Claudia Cardinale, Eugène Green, Javier Bardem, Jean-Paul Belmondo, Jeanne Moreau, Nathalie Baye…Por otra parte, el Festival Paris Cinéma trae todos los años a personalidades prestigiosas del cine mundial, que se convierten en sus invitados de honor. Cada certamen se dedica a un país; ya han sido homenajeados Méjico, Brasil, Corea, el Líbano, Filipnas, Turquía y Japón.
Además, dentro del Festival Paris Cinéma, hay una serie de acontecimientos festivos y lúdicos para vivir el cine de una forma diferente: La Brocante Cinéma, La Nuit du Cinéma, que nos reserva sorpresas y perlas del cine, y el Ciné-karaoké gigante, seguido de un baile de clausura. Y, por otra parte, está Paris Project, reservado a los profesionales internacionales que se reúnen en torno a la plataforma de co-producción Paris Project, para acompañar una selección de proyectos y películas extranjeras que buscan financiamiento francés y europeo a través de citas, proyecciones, conferencias y talleres prácticos.

Por otra parte, durante el verano, el ayuntamiento de París promueve diferentes iniciativas en torno al séptimo arte, como por ejemplo, «Cinéma au clair de lune». El cine se instala en los barrios de París -plazas y parques– por iniciativa del Forum des images, que organiza sesiones al aire libre y por la noche para los apasionados de París y del cine. Se trata de una manifestación gratuita que reúne todos los años más de 40 mil espectadores en torno a una decena de proyecciones de películas dedicadas a París. El público, cada vez más fiel a este evento, disfruta de este momento en familia o con amigos en lugares míticos o insólitos para descubrir películas y ver, en muchos casos, a sus autores.
Otro acontecimiento relacionado con el cine, tiene lugar en otoño desde el año 2005 y se trata de un festival de cine dedicado al público joven; se llama: «Mon premier festival» («Mi primer festival»). Coincide con las vacaciones de Todos los Santos, y las sesiones son en 10 salas de arte y ensayo, así como en el Forum des images. Cada año, el festival se centra en una temática particular, y tras las películas, presentadas por un joven crítico de cine, hay encuentros y talleres. También hay premios, dados por un jurado de niños y por el público.
La primera edición del Festival europeo de la novela y del cine negro tuvo lugar en París en el año 2010 (en la Maison des Métallos) para intentar promover la literatura y el cine y atraer a las jóvenes generaciones y a las no tan jóvenes a la lectura, y para rendir homenaje a un género que habla de la sociedad moderna. El público puede asistir a sesiones de cine negro de forma gratuita y encontrarse con escritores e ilustradores del género, que firmarán sus obras; y, además, puede asistir a debates en torno a la literatura y al cine negro.
París cuenta hoy con unos 350 cines, 150 de ellos independientes y que ofrecen películas en versión original y 80 de Arte y Ensayo.