Como visitar el Mont Ventoux

La región del Mont Ventoux, Provenza, es de fácil acceso en coche desde Cataluña o el Piamonte italiano. En tren la estación más cercana es Aviñón TGV, pero también es posible detenerse en Nimes o Montelimar. Los aeropuertos más cercanos son el de Marsella, el de Aviñón-Nimes y el de Lyon. Las ciudades importantes más cercanas son Carpentras, Orange y Vaison la Romaine. Les recomendamos estas dos últimas, más turísticas y con mejores servicios además de con mayor interés (antiguas ciudades romanas, castillo, etc…). Igualmente, Aviñón, Arles o Nimes no están lejos, e incluso Marsella apenas dista unas 2 horas y media.
Visite nuestra página, ¿Cómo llegar a Francia?, ahí encontrará las claves básicas para llegar y desplazarse por el país galo.
De cualquier forma si llega en tren o avión, resulta indispensable el coche, aunque a veces no es suficiente. Teniendo en cuenta la variable climatología, muchas veces el puerto estará cerrado, por lo que habrá que dejarlo a mitad de la ascensión y continuar a pie por la carretera o por alguno de los senderos. Por tanto un buen calzado y una forma física aceptable son necesarios para hacer cumbre y caminar por los pedregosos senderos.
La ascensión puede realizarse por la cara norte o sur.

La ruta norte (21,2 Km.) parte del pueblo de Malaucène es la más dura ya que no existe descanso y los repechos son muy exigentes. Una vez dejado atrás el bosque el panorama se abre a partir de la zona conocida como Mont Serein, permitiéndonos una vista incomparable de la llanura y del paisaje lunar tan característico del monte.
La ruta sur sale de Bédoin, es un poco más larga (21,5 Km.). Después de pasar varios pequeños pueblecitos nos adentramos en un inmenso bosque de pinos y monte bajo que tapan cualquier vista. Esta zona es muy dura, las rampas alcanzan el 10% de desnivel con uno medo de un 9%. Una vez dejado el pinar la pendiente se suaviza un poco, pero aún quedan más de 6 Km. por la ladera lunar. En esta zona se encuentra el recordatorio al ciclista británico Tom Simpson que murió escalando el monte en pleno Tour de Francia.
Cuando parece que ya estamos llegando la pendiente vuelve a endurecerse otra vez hasta el 9 y 10% y la última rampa tras la última curva de herradura es un infierno del 12%. Allí coronamos y podemos descansar en las mesas que se encuentran junto al observatorio.
Y ahora a descansar, pero cuidado abríguense, corremos el riesgo de quedarnos fríos, estamos a casi 2.000 metros de altura.