
Burdeos es célebre mundialmente por sus vinos, y nos ofrece interesantes rutas vinícolas para visitar bodegas y «châteaux». Pero esta imagen esconde otros Burdeos que vale la pena descubrir. En primer lugar, está el Burdeos del río: su puerto, el Puerto de la Luna, que acoge desde la Antigüedad flotas venidas de todo el mundo, está el el origen del auge económico internacional y de las importantes construcciones arquitectónicas del siglo XVIII -la Place Royale, hoy Place de la Bourse, el Gran Teatro, las Avenidas de Tourny-.
Y aquí tenemos, el Burdeos Patrimonio Mundial de la Unesco, que por su calidad arquitectónica y urbanística se sitúa entre los más interesantes de Europa. Sus amplias avenidas, sus plazas espaciosas, sus monumentos y museos merecen una visita en condiciones. Además, puede hacerlo a través de diferentes medios: a pie, en autocar, en tranvía, en tren turístico e, incluso, en barco por el río Garonne.
Cada barrio de Burdeos es testimonio de su historia. Saint-Pierre, situado en el emplazamiento del puerto galo-romano Burdigala; Saint-Michel y su flecha gótica; Saint-Eloi lleno de callejuelas pintorescas; el barrio del Hôtel de Ville (ayuntamiento) donde está la Catedral Saint-André y el Palacio Rohan.
Para tener una de las vistas más bellas de la ciudad, tiene que ir a la orilla derecha del río Garona, al Jardin de Queyries: se ven las terrazas de los antiguos hangars, la explanada des Quinconces, la Plaza de la Bourse y la Basílica Saint-Michel. A sus pies, nos encontramos con unas calles muy animadas donde hay epicerías exóticas, tiendas de antigüedades y restaurantes agradables.
Y después, también está el Burdeeos de los placeres gastronómicos y de las fiestas nocturnas…En los hangars hay una gran animación; además se puede hacer un viaje culinario extraordinario: sandwichs sofisticados en el Comptoir 15; ostras de la Bahía de Arcachón en el Hangar Café; especialidades vascas o la cocina de Burdeos en los Docks Girondins.
Rutas recomendables:
Descubrimiento de la ciudad de Burdeos a pie
Paseo a pie por la mañana con la presentación de los principales monumentos del centro histórico: monumento a los Girondinos, plaza des Quinconcees, iglesia Notre-Dame, cour Mably, Gran teatro (exterior) y el barrio peatonal de Saint-Ppierre a través de la plaza del Parlamento, la plaza de la Bolsa y las fachadas del siglo XVIII.
Salida: Oficina de Turismo Centro (12 cours du XXX juillet). A las 10:00.
Duración: 2h.
Período de visitas: del 2 de enero al 31 de diciembre: Lunes/martes/jueves/viernes y domingos.
Precio: Precio: 8,5€; reducida (estudiantes y minusválidos): 7,50€; Niños 13-17 años: 6€; Niños 5-12 años: gratuita.
Burdigala, una vuelta por el puerto y sus puentes
Visita a las célebres fachadas de Burdeos, clasificadas en el Patrimonio Mundial de la Unesco, a bordo de la gabarra Burdigala pasando bajo el puente de piedra.
Embarque: 15:00; vuelta: 17:00.
Visitas: sábados, domingos y festivos. Duración: 1h30.
Abril, mayo, septiembre y octubre: ponton des Chartrons – Quai des Chartrons – Rive gauche
Junio, julio y agosto: ponton Richelieu – Quai Richelieu – Rive Gauche
Tarifas: Adulto 15€; niño (5-12 años): 8€ (un niño gratis, con cada adulto).

De Burdeos a la Bahía de Arcachón en bici
Un circuito en bici de varios días comenzando por las viñas de Sauternes y los viejos palacios de estilo inglés, continuando por los bosques de pinos del Parque Nacional de Gascogne y terminando con las dunas bañadas por el océano de la Bahíá de Arcachón.
Dificultad: baja (recorrido plano; muchas de las etapas se realizan sobre pista bici).
Etapas del circuito:
1° Llegada a Burdeos. Burdeos-Capian.
2° Capian-Saint Macaire (30/40 km): atravesar la zona vinícolas de los primeros Côtes de Bordeaux, siguiendo el Garona. Llegada a Cadillac y su lujoso palacio. Continuar hacia el Palacio Malromé, residencia del pintor Toulouse-Lautrec, y, después Saint Macaire.
3° Saint Macaire-Origne (55 km): la célebre patria del vino Sauternes: el Château d’Yquem. En Balizac, entrar en el parque de las Landas de Gascogne.
4° Origne-Le Barp (30 km): jornada en el Parque Regional de las Landas Gascogne: pueden dejar la bici en Gât-Mort para descubrir la laguna tapizada de helechos.
5° Barp-Arcachon (40 km): paso del bosque a la Bahía de Arcachón: visita a la duna del Pyla.
6° Arcachón-Burdeos (70 km en tren): vuelta a Burdeos en tren, y visita del centro histórico de la ciudad Patrimonio Unesco 2007.
Burdeos y Saint-Emilion, dos Gran Reserva
Les proponemos una visita de Saint-Emilion, de sus sorprendentes monumentos y de la ciudad medieval, y después de los paisajes de viñedos de denominación de Origen Saint-Emilion.